Seguro de vida con ahorro: inversión y protección

Qué es un seguro de vida con ahorro y para qué sirve

Una buena manera de empezar a ahorrar

Para quienes están buscando desarrollar el hábito del ahorro, hacerlo proactivamente puede ser difícil. Muchas personas reconocen dejar la decisión de ahorro para el último momento del mes, en el que muchas veces el dinero destinado ya se gastó.

Por otro lado, a la hora de proteger el dinero de los efectos de la inflación, muchas personas se ven en la dificultad de seleccionar distintas alternativas de inversión, que requieren de tiempo y cierto asesoramiento.

El seguro de vida con ahorro es una alternativa viable para ahorrar, principalmente, porque mediante el pago de la póliza, no solamente se accede a la protección en caso de fallecimiento, sino que se constituye un ahorro a largo plazo.

¿Cómo funciona el seguro de vida con ahorro?

Algunos seguros de vida permiten generar un ahorro a partir de los pagos de la póliza. Se llaman seguros de vida con ahorro, seguros mixtos o seguros de vida con capitalización.

En ellos, una parte del costo del seguro se destina a pagar la cobertura por fallecimiento y la otra, a generar un ahorro en una cuenta individual a nombre del cliente. La aseguradora invierte esos ahorros en diferentes instrumentos financieros para que generen rentabilidad.

Lo que tenés que saber sobre el seguro de vida con ahorro

La principal ventaja del seguro de vida con ahorro tiene que ver con su capacidad de adaptarse a las necesidades del contratante.

  • La relación ahorro-protección: El cliente puede elegir priorizar la protección, lo que significa que la suma asegurada por fallecimiento u otras coberturas será mayor y el monto ahorrado será solamente un agregado. O bien, se puede priorizar el ahorro y entonces la suma asegurada por fallecimiento será mínima y la mayor parte del pago de la póliza se destinará a la cuenta individual.
  • En pesos o en dólares: el cliente también puede elegir en qué moneda contratar su seguro. Puede ser en pesos pero también en dólares, lo que representa también un ahorro en moneda extranjera.
  • El plazo: Los seguros de vida por ahorro se contratan por un plazo determinado. Lo normal es que sean de 10, 15 o 20 años. Hay que tener en cuenta que el seguro de vida con ahorro es un instrumento a largo plazo. Es decir, que cuanto más tiempo pase, más rentabilidad generará. Por eso, lo recomendable es un plazo mínimo de 10 años y uno óptimo de 20, donde el ahorro se verá potenciado.
  • La estrategia de inversión: CNP posee diferentes opciones de inversión de los ahorros en la póliza. Fondos garantizados, con instrumentos de menor riesgo, pero que dan una rentabilidad asegurada, o bien fondos premiere o premium, con instrumentos de mayor riesgo pero con la posibilidad de generar una rentabilidad mucho mayor. Es el cliente el que decide que combinación de ambos fondos desea para su seguro.
  • Lo deducís de ganancias: Para el período fiscal 2020, podés deducir los pagos del seguro hasta $18.000 anuales de tu base imponible del impuesto a las ganancias.

¿Para qué sirve mi seguro de vida con ahorro?

El objetivo del seguro de vida es funcionar como una herramienta de previsión. Ofrece coberturas que buscan dejar previstas de antemano situaciones difíciles que se pueden presentar: desde el propio fallecimiento hasta la necesidad de una hospitalización, por ejemplo.

Con el seguro de vida con ahorro pasa lo mismo: el objetivo es que sea una alternativa fácil para que, con una cuota fija mensual, estemos ahorrando para solventar una emergencia en el futuro o bien, para concretar un proyecto a largo plazo.

Tu seguro de vida con ahorro a medida:

El Productor Asesor de Seguros es el profesional idóneo para armar con vos el seguro a tu medida. ¿No conocés a un productor? Contactanos y te recomendamos a uno.

Desgravá ganancias con tu seguro

¿Sabías que lo que pagás por tu seguro lo podés desgravar de ganancias?

El año pasado se actualizaron las deducciones que se pueden aplicar por el pago de seguros de vida y seguros de vida con ahorro en tu liquidación del Impuesto a las Ganancias. A través del Decreto 59/2019,  el Poder Ejecutivo informó el monto máximo a deducir por año, que antes era tan solo de $996, y ahora pasó a los siguientes montos límite:

  • Año 2019: hasta $12.000
  • Año 2020: hasta $18.000
  • Año 2021: hasta $24.000

Para los años posteriores, se indica que el  monto a deducir será actualizado conforme a índices de inflación, para no quedar desactualizado.

Cabe aclarar que estos límites se aplican para cada tipo de seguro, es decir, que una persona puede deducir, en el período fiscal 2020, hasta $36.000 de su base imponible: hasta $18.000 correspondientes a primas de seguro de vida y hasta $18.000 correspondientes a primas de seguros de vida con ahorro.

Quien podrá deducir el monto de la prima es el pagador del seguro. Es decir, si tenés contratado un seguro de vida para otra persona, también podés deducirlo de tu base imponible.

 

¿Cómo funciona la deducción?

Cuando finalice el período fiscal 2020 (que se informa a principios de 2021) vas a poder informar a la AFIP el monto de seguros de vida que abonaste durante este año. Así sean de seguros de vida pura como seguros de vida con ahorro, podrás descontar de tu base imponible del impuesto a las ganancias hasta $36.000 en concepto de primas abonadas por seguros de vida y vida con ahorro en conjunto. Esto se traducirá en un menor monto a pagar cuando se liquide el impuesto, según cada categoría.

 

¿Cómo se hace la deducción?

Una gran oportunidad

Tené en cuenta que todos los productos de Vida y Vida con Ahorro de CNP Seguros aplican para que puedas deducir las primas que pagues.

Si todavía no tenés un seguro de vida, este es el momento ideal para que te decidas. Estás contratando un producto que protege el futuro de tu familia y que además te da la posibilidad de deducir de ganancias el monto que pagues mensualmente. Y si ya tenés un seguro, también es una gran oportunidad para evaluar un aumento en el capital asegurado, para maximizar la protección a la luz de poder deducir de ganancias una mayor cantidad de prima.

Los Seguros de Vida tienen en sí mismos una fuerte orientación a la previsión y también resultan un vehículo para el incremento del ahorro nacional. El ahorro es un instrumento para mejorar la calidad de vida de tu familia, evitar endeudar a futuras generaciones, desarrollar un mercado de capitales más fuerte, aumentar la productividad y el empleo en las empresas, generar previsibilidad, entre otras.

Hoy más que nunca el seguro de vida es un instrumento de planificación familiar que nos permite cumplir el importante rol social de proteger el estilo de vida de las familias.

Ponete en contacto con nosotros o con tu Productor Asesor de Seguros para conocer la mejor opción para vos.