Protegidos en nuestro trabajo: ¿por qué es importante?

protegidos

En nuestra vida diaria estamos expuestos a imprevistos que no podemos planear, los accidentes pueden suceder en cualquier momento de nuestro día a día. Pero, considerando que hoy por hoy pasamos la mayor parte de nuestro tiempo trabajando, es muy importante estar protegidos en este ámbito.

¿Qué es un accidente?

Un accidente es una lesión en el cuerpo humano sufrida por una persona, independientemente de su voluntad. Debe ser por causa fortuita, exterior, súbita y violenta, y que pueda ser determinada por un médico de una manera cierta. Se excluyen de esta definición todas las lesiones que sean consecuencias de enfermedades o desórdenes físicos.

¿Qué es un accidente in itínere?

En el mundo laboral, se incluye también la categoría “in itínere”, que denomina al traslado desde el hogar de una persona hacia su trabajo y viceversa. Los seguros de Accidentes Personales que están diseñados para cubrir la jornada laboral, extienden la protección al tiempo de traslado desde y hacia el trabajo.

¿Cómo funciona un seguro de Accidentes Personales (AP)?

Así sea un trabajo en relación de dependencia, en un negocio independiente o en un empleo eventual, siempre podemos estar protegidos con la cobertura de Accidentes Personales. Si bien todas las empresas con personal en relación de dependencia están obligadas a la contratación de un seguro que cubra los riesgos en el trabajo (ART) de sus empleados, un seguro de AP suele incluir una mayor protección. Además puede adaptarse a las necesidades de quien lo esté contratando de una forma más personalizada.

Los seguros de AP cubren principalmente el fallecimiento accidental, pero además cuentan con una gama de coberturas muy útiles que el asegurado puede seleccionar para mayor tranquilidad y protección:

  • Incapacidad total y parcial permanente: brinda cobertura ante una incapacidad sufrida por el asegurado como consecuencia de un accidente.

  • Gastos médicos y/o farmacéuticos: brinda un reembolso de los gastos médicos y/o farmacéuticos que el asegurado haya tenido como consecuencia de un accidente.

  • Renta diaria por internación: es un mono diario que se paga al asegurado por los días de internación que deba pasar como consecuencia de un accidente.

  • Renta diaria por incapacidad temporal: un monto diario que se paga al asegurado en caso de que un accidente le haya producido una incapacidad temporaria, durante el período de su recuperación.

  • Cuidados prolongados: una indemnización que se brinda al asegurado cuando padezca como causa directa de un accidente, una invalidez total y permanente que no le permita llevar a cabo, como mínimo, dos de las cinco Actividades Básicas de la Vida Diaria (bañarse, vestirse, alimentarse, desplazarse y necesidades corporales)

  • Sepelio: cubre los gastos de sepelio del asegurado o de una persona de su grupo familiar directo ante su fallecimiento como consecuencia de un accidente.

¿Qué modalidades existen?
  • Para trabajadores eventuales: en muchos casos, quienes trabajan de forma eventual en eventos, obras, convenciones y otros rubros necesitan contratar un seguro de Accidentes Personales por el período en el que desempeñen la tarea.

  • Para trabajadores independientes: quienes no trabajan en relación de dependencia también necesitan estar cubiertos en su día a día. Contratar un seguro de Accidentes Personales te brinda tranquilidad en tu día a día.

  • Para empresas: las empresas u organizaciones también pueden contratar este seguro para mantener protegidos a sus empleados o miembros, en una sola póliza que nuclee a todos. Son de muy fácil administración.

¿Cómo contrato un seguro de AP?

Los seguros de AP son accesibles y de muy fácil contratación. Podés contactar a tu Productor Asesor de Seguros o escribirnos a info@cnp.com.ar para que te brindemos una cotización a tu medida.

Si todavía no encontraste tu seguro a medida, contactanos y te asesoramos:

    Seguro de vida con ahorro: inversión y protección

    Qué es un seguro de vida con ahorro y para qué sirve

    Una buena manera de empezar a ahorrar

    Para quienes están buscando desarrollar el hábito del ahorro, hacerlo proactivamente puede ser difícil. Muchas personas reconocen dejar la decisión de ahorro para el último momento del mes, en el que muchas veces el dinero destinado ya se gastó.

    Por otro lado, a la hora de proteger el dinero de los efectos de la inflación, muchas personas se ven en la dificultad de seleccionar distintas alternativas de inversión, que requieren de tiempo y cierto asesoramiento.

    El seguro de vida con ahorro es una alternativa viable para ahorrar, principalmente, porque mediante el pago de la póliza, no solamente se accede a la protección en caso de fallecimiento, sino que se constituye un ahorro a largo plazo.

    ¿Cómo funciona el seguro de vida con ahorro?

    Algunos seguros de vida permiten generar un ahorro a partir de los pagos de la póliza. Se llaman seguros de vida con ahorro, seguros mixtos o seguros de vida con capitalización.

    En ellos, una parte del costo del seguro se destina a pagar la cobertura por fallecimiento y la otra, a generar un ahorro en una cuenta individual a nombre del cliente. La aseguradora invierte esos ahorros en diferentes instrumentos financieros para que generen rentabilidad.

    Lo que tenés que saber sobre el seguro de vida con ahorro

    La principal ventaja del seguro de vida con ahorro tiene que ver con su capacidad de adaptarse a las necesidades del contratante.

    • La relación ahorro-protección: El cliente puede elegir priorizar la protección, lo que significa que la suma asegurada por fallecimiento u otras coberturas será mayor y el monto ahorrado será solamente un agregado. O bien, se puede priorizar el ahorro y entonces la suma asegurada por fallecimiento será mínima y la mayor parte del pago de la póliza se destinará a la cuenta individual.
    • En pesos o en dólares: el cliente también puede elegir en qué moneda contratar su seguro. Puede ser en pesos pero también en dólares, lo que representa también un ahorro en moneda extranjera.
    • El plazo: Los seguros de vida por ahorro se contratan por un plazo determinado. Lo normal es que sean de 10, 15 o 20 años. Hay que tener en cuenta que el seguro de vida con ahorro es un instrumento a largo plazo. Es decir, que cuanto más tiempo pase, más rentabilidad generará. Por eso, lo recomendable es un plazo mínimo de 10 años y uno óptimo de 20, donde el ahorro se verá potenciado.
    • La estrategia de inversión: CNP posee diferentes opciones de inversión de los ahorros en la póliza. Fondos garantizados, con instrumentos de menor riesgo, pero que dan una rentabilidad asegurada, o bien fondos premiere o premium, con instrumentos de mayor riesgo pero con la posibilidad de generar una rentabilidad mucho mayor. Es el cliente el que decide que combinación de ambos fondos desea para su seguro.
    • Lo deducís de ganancias: Para el período fiscal 2020, podés deducir los pagos del seguro hasta $18.000 anuales de tu base imponible del impuesto a las ganancias.

    ¿Para qué sirve mi seguro de vida con ahorro?

    El objetivo del seguro de vida es funcionar como una herramienta de previsión. Ofrece coberturas que buscan dejar previstas de antemano situaciones difíciles que se pueden presentar: desde el propio fallecimiento hasta la necesidad de una hospitalización, por ejemplo.

    Con el seguro de vida con ahorro pasa lo mismo: el objetivo es que sea una alternativa fácil para que, con una cuota fija mensual, estemos ahorrando para solventar una emergencia en el futuro o bien, para concretar un proyecto a largo plazo.

    Tu seguro de vida con ahorro a medida:

    El Productor Asesor de Seguros es el profesional idóneo para armar con vos el seguro a tu medida. ¿No conocés a un productor? Contactanos y te recomendamos a uno.

    Desgravá ganancias con tu seguro

    ¿Sabías que lo que pagás por tu seguro lo podés desgravar de ganancias?

    El año pasado se actualizaron las deducciones que se pueden aplicar por el pago de seguros de vida y seguros de vida con ahorro en tu liquidación del Impuesto a las Ganancias. A través del Decreto 59/2019,  el Poder Ejecutivo informó el monto máximo a deducir por año, que antes era tan solo de $996, y ahora pasó a los siguientes montos límite:

    • Año 2019: hasta $12.000
    • Año 2020: hasta $18.000
    • Año 2021: hasta $24.000

    Para los años posteriores, se indica que el  monto a deducir será actualizado conforme a índices de inflación, para no quedar desactualizado.

    Cabe aclarar que estos límites se aplican para cada tipo de seguro, es decir, que una persona puede deducir, en el período fiscal 2020, hasta $36.000 de su base imponible: hasta $18.000 correspondientes a primas de seguro de vida y hasta $18.000 correspondientes a primas de seguros de vida con ahorro.

    Quien podrá deducir el monto de la prima es el pagador del seguro. Es decir, si tenés contratado un seguro de vida para otra persona, también podés deducirlo de tu base imponible.

     

    ¿Cómo funciona la deducción?

    Cuando finalice el período fiscal 2020 (que se informa a principios de 2021) vas a poder informar a la AFIP el monto de seguros de vida que abonaste durante este año. Así sean de seguros de vida pura como seguros de vida con ahorro, podrás descontar de tu base imponible del impuesto a las ganancias hasta $36.000 en concepto de primas abonadas por seguros de vida y vida con ahorro en conjunto. Esto se traducirá en un menor monto a pagar cuando se liquide el impuesto, según cada categoría.

     

    ¿Cómo se hace la deducción?

    Una gran oportunidad

    Tené en cuenta que todos los productos de Vida y Vida con Ahorro de CNP Seguros aplican para que puedas deducir las primas que pagues.

    Si todavía no tenés un seguro de vida, este es el momento ideal para que te decidas. Estás contratando un producto que protege el futuro de tu familia y que además te da la posibilidad de deducir de ganancias el monto que pagues mensualmente. Y si ya tenés un seguro, también es una gran oportunidad para evaluar un aumento en el capital asegurado, para maximizar la protección a la luz de poder deducir de ganancias una mayor cantidad de prima.

    Los Seguros de Vida tienen en sí mismos una fuerte orientación a la previsión y también resultan un vehículo para el incremento del ahorro nacional. El ahorro es un instrumento para mejorar la calidad de vida de tu familia, evitar endeudar a futuras generaciones, desarrollar un mercado de capitales más fuerte, aumentar la productividad y el empleo en las empresas, generar previsibilidad, entre otras.

    Hoy más que nunca el seguro de vida es un instrumento de planificación familiar que nos permite cumplir el importante rol social de proteger el estilo de vida de las familias.

    Ponete en contacto con nosotros o con tu Productor Asesor de Seguros para conocer la mejor opción para vos.

    Seguro de vida: ¿Cómo ayuda a los que más quiero?

    El seguro de vida está hecho para ayudar a las personas que dependen de uno, cuando pasa algo malo y ya no podemos estar a su lado. En un momento muy difícil y angustiante, el seguro de vida provee el dinero necesario para hacer frente a gastos inevitables y si está bien calculado, le permite a tus seres queridos estabilizarse económicamente. 

    A continuación, te contamos cuáles son los gastos más comunes que tu familia puede cubrir cuando cobra la indemnización por fallecimiento de tu seguro. 

    ¿Qué gastos puede cubrir mi familia con el dinero del seguro? 

    Gastos derivados del fallecimiento 

    • Sepelio y servicios funerarios 
    • Trámites de sucesión 
    • Gastos administrativos e impuestos 
    • Cierre de saldos de tarjetas de crédito / cuentas bancarias 

    Gastos esenciales de la familia mientras se reacomoda 

    • Alquiler 
    • Cobertura médica 
    • Luz, gas, teléfono, cable, internet 
    • Supermercado, arreglos de la casa 

    Gastos por cambio de estilo de vida 

    • Mudanzas, recisión de contratos de alquiler, depósitos 
    • Matrículas por cambio de colegio de los hijos 
    • Contratación de una nueva obra social o plan médico 
    • Cambio de colegio, gastos de estudios 

    Todas estas cosas las podés dejar previstas con un seguro de vida. Recordá que contás siempre con tu productor de seguros para asesorarte y encontrar la cobertura para lo que te preocupa. 

    ¿Es caro? 

    ¡Para nada! Hay una opción para cada uno, y podés contratar una protección completa desde $130 por mes. Si además querés un seguro con ahorro, podés comenzar en $700 por mes, aproximadamente. Tené en cuenta que ambos valores tienen mucho más que ver con lo que pagás en el almacén o en un almuerzo por delivery que con la cuota de cualquier electrodoméstico. 

    Si todavía no encontraste tu seguro a medida, contactanos y te asesoramos 😊 

      Redefiniendo el negocio digital: el nuevo ciclo de capacitación de CNP Seguros

      ciclo capacitación

      En el marco de su Plan Anual de Capacitación (PAC), CNP Seguros creó un nuevo ciclo de webinars sobre marketing y estrategia digital exclusivo para sus productores asesores de seguros (PAS).

      El objetivo del ciclo es brindar herramientas concretas para adquirir y trabajar habilidades fundamentales para el desarrollo de la actividad en el paradigma actual. Serán tres encuentros intensivos, que a lo largo de un mes, recorrerán conceptos clave sobre marketing digital, uso de redes sociales, nuevas técnicas de prospección virtual y herramientas para el asesoramiento a distancia.

      El ciclo fue ideado junto a profesionales de la reconocida consultora LIMRA y LOMA, expertos en servicios financieros e industria aseguradora a nivel mundial. Carlos Islas, Master Trainer de LIMRA para Latinoamérica, será quien esté a cargo de la capacitación.

      El primer encuentro será el jueves 6 de agosto. Los webinars estarán abiertos a todos los productores de CNP a través de su plataforma digital, y quedarán disponibles para toda su red en forma permanente como contenido del PAC.

      Esta iniciativa apunta a seguir acompañando a los productores de la compañía frente al paradigma actual y los procesos de adaptación a nuevas modalidades de trabajo. Si bien hace ya varios años que la presencia digital está en crecimiento, la situación que mundialmente se vivió este 2020 hizo imprescindible la adaptación y reconfiguración de las prácticas tradicionales de asesoramiento. El programa de capacitación aportará conocimientos para la aplicación práctica y la innovación permanente desde el trabajo de todos los días de cada Productor.

      Las ventajas de tu productor de seguros

      ¿Qué es un Productor de Seguros?

      Conocé las ventajas de planificar tu futuro con ellos. Un productor de seguros o productor asesor de seguros (PAS) es un profesional formado especialmente en el análisis y asesoramiento de riesgos personales: tanto a nivel personal y familiar como patrimonial.

      Por lo tanto, es un especialista en seleccionar el mejor seguro para cubrir estos riesgos, así sea para tus bienes y patrimonio, como para tu vida y tu familia.

      Un PAS es capaz de comprender tu contexto personal, familiar y económico, analizarlo y brindarte una solución a tu medida para satisfacer distintas necesidades, como:

      • Dejar una indemnización a tu familia en caso de que faltes
      • Cubrir el estudio de tus hijos
      • Planificar tu jubilación
      • Planificar un ahorro a largo plazo con instrumentos de inversión sólidos
      • Dejar cubiertos gastos básicos para la familia: alquileres, impuestos, cuotas, inversiones, etc.
      • Asegurarte en caso de que tengas que dejar de trabajar por una incapacidad
      • Darte tranquilidad con lo que te preocupa sobre tu salud y bienestar (accidentes, enfermedades, hospitalizaciones, gastos médicos, etc).

      Todos estos riesgos se pueden evaluar junto con un productor y pueden ser resueltos por un seguro de vida.

      Asesoramiento a medida:

      Con un productor de seguros garantizás que el seguro que contratás está acorde a tus necesidades. El PAS puede ayudarte a ver situaciones en las que no habías pensado y hasta a descartar coberturas ya que realmente no van con lo que necesitás.

      Planificación financiera:

      Un productor de seguros te puede ayudar a invertir a largo plazo, en pesos o dólares, a través de seguros de vida con capitalización. Te va a recomendar el plazo y la inversión acorde a lo que puedas pagar hoy y al dinero que quieras tener disponible.

      Tranquilidad en las gestiones:

      Tu productor de seguros gestiona lo que necesites: denunciar un siniestro, declarar beneficiarios, dar de alta o baja la póliza, consultas sobre pagos, agregar o sacar coberturas, etc.

      Hacer el costo más eficiente:

      Un productor de seguros te puede ayudar a seleccionar las coberturas, sumas aseguradas y beneficios del seguro que realmente se adapten a vos, haciendo que el costo que pagues sea el más eficiente posible.

      Visión familiar:

      Un productor de seguros tiene una visión completa de tu familia. Conociendo, por ejemplo, la actividad de tu cónyuge, te puede sugerir dividir la cobertura entre ambos para darle a tu familia más seguridad.

      Ayuda a tu empresa:

      Un productor de seguros puede darte cobertura no sólo a nivel personal, sino también para los riesgos financieros a los que se expone tu empresa.

      En CNP Seguros contamos con una red de productores muy extensa a lo largo de todo el país. Contactanos y te recomendamos a uno 😊

        Oportunidades clave para Productores

        Nieves Ferretti es la Gerente Comercial del Canal PAS & Brokers de CNP Seguros. Licenciada en Seguros y con gran experiencia en la gestión comercial de negocios, comenzó su carrera en CNP como Ejecutiva de Cuentas hasta llegar al frente del Canal de Productores a partir de este año. Durante el 2019 Nieves realizó un acuerdo con Grupo Sol Comunicaciones, organizadores de las Jornadas A+C de capacitación en seguros para estar presente como panelista en los 4 encuentros de este año. Los PAS de la zona de Rosario y Buenos Aires ya pudieron compartir con ella las participaciones en esas ciudades, y ahora se vienen las futuras apariciones en Mendoza el 2 de julio y en Córdoba, el 3 de septiembre. En el panel, Nieves aborda principalmente las oportunidades de negocios en el ramo vida que se presentan en el 2019 a partir del plan de incentivos fiscales lanzado este año por el Poder Ejecutivo y la AFIP, que añaden atractivo a la contratación de seguros de vida. Esta medida, que extiende hasta $12.000 el monto máximo que las personas físicas pueden deducir de su base imponible del impuesto a las ganancias en concepto de primas de seguros de vida y seguros de vida con ahorro, representa una oportunidad ideal para aquellos productores de seguros que desean retomar o incursionar en la venta de seguros de personas.

        “Estamos ante una oportunidad única para recuperar el valor de proteger a las personas, tanto a través de la contratación de seguros de vida individual como a través de las empresas, con seguros colectivos”, comenta Ferretti.

        Sí, porque el esquema de deducciones fiscales prevé beneficios especiales para empresas: aquellos empleadores que sean tomadores y pagadores de un seguro de vida para sus empleados podrán deducir, sin límite, el 100% de lo que paguen por las primas del seguro de la base imponible del impuesto a las ganancias de la empresa. Esto aplica tanto para seguros colectivos de opción, como son los múltiplos de sueldo o capitales por escala, así como los Seguros de Ley, que apuntan a cuidar el patrimonio de las empresas al brindarles un respaldo ante el cumplimiento de sus obligaciones patronales.

        “En CNP Seguros contamos con toda la gama de opciones en seguros de vida y seguros de vida con ahorro para ayudar tanto a las personas como a las empresas a contar con la protección que necesitan, maximizando a su vez los beneficios fiscales de contratar un seguro” dice Ferretti.

        “En CNP tenemos lista una estructura comercial dedicada a recibir a nuevos Productores. Así sean expertos en el ramo vida o recién estén empezando a incursionar, tenemos una propuesta atractiva para ellos”, comenta Ferretti. 

        Si sos Productor Asesor de Seguros, no dejes de sumarte a la propuesta comercial de CNP completando este formulario y te esperamos en las Jornadas A+C en Mendoza, el 2 de julio, y en Córdoba, el 3 de septiembre.